10 HABITOS DE NUTRICION PARA ADULTO MAYOR

Adoptar buenos hábitos de nutrición es esencial para el bienestar del adulto mayor, ya que ayuda a mantener la salud física y mental en óptimas condiciones, así como previene enfermedades y mejora la calidad de vida. Aquí te presento algunos hábitos de nutrición que pueden beneficiarte:

1. Dieta Balanceada

  • Variedad de Alimentos: Incluye un amplio rango de alimentos que abarquen todos los grupos alimenticios: frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y lácteos bajos en grasa.
  • Porciones Adecuadas: Ajusta las porciones para satisfacer las necesidades calóricas y nutricionales, que suelen disminuir con la edad.

2. Priorizar Proteínas

  • Incluye fuentes de proteína: Incorpora alimentos ricos en proteínas como carnes magras, pescado, huevos, legumbres, nueces y productos lácteos para mantener la masa muscular.
  • Batidos de Proteína: Considera suplementos o batidos de proteína si la ingesta a través de alimentos sólidos es insuficiente.

3. Consumo adecuado de Frutas y Verduras

  • Colores en el plato: Consume una variedad de frutas y verduras de diferentes colores para asegurar una ingesta adecuada de vitaminas, minerales y antioxidantes.
  • Opciones Frescas y Congeladas: Elige tanto frutas y verduras frescas como congeladas, ya que ambas pueden ser ricas en nutrientes.

4. Hidratación constante

  • Bebe suficiente Agua: Asegúrate de que bebas una cantidad adecuada de líquidos, preferiblemente agua, ya que la sensación de sed puede disminuir con la edad.
  • Incluye Otras Bebidas: Considera otras formas de hidratación, como sopas, frutas ricas en agua (sandía, pepino) y tés.

5. Limita Azúcar y Sal

  • Reduce azúcares añadidos: Evita alimentos y bebidas con azúcares añadidos, que pueden contribuir a problemas de salud como diabetes y obesidad.
  • Controla el consumo de sal y alcohol: Limita la ingesta de estas tres cosas para ayudar a mantener la presión arterial y evitar enfermedades cardiovasculares.

6. Grasas saludables

  • Elige grasas insaturadas: Prioriza grasas saludables como las que se encuentran en el aguacate, el aceite de oliva, los frutos secos y el pescado.
  • Evita grasas Transgénicas y Saturadas: Limita alimentos fritos y ultra procesados que contienen grasas no saludables.

7. Controla las porciones y comidas frecuentes

  • Comidas pequeñas y frecuentes: Distribuye las comidas en porciones más pequeñas a lo largo del día puede ayudar a mantener niveles de energía estables.
  • Escucha al cuerpo: Fomenta la atención plena durante las comidas, prestando atención a las señales de hambre y saciedad.

8. Considera suplementos nutrimentales

  • Consulta médica: Habla con un médico o un nutriólogo sobre la necesidad de suplementos de vitaminas y minerales, como la vitamina D o el calcio.

9. Comer Juntos

  • Fomenta la Socialización: Compartir las comidas con familiares o amigos puede hacer que la experiencia de comer sea más placentera y menos solitaria.

10. Planificación de Comidas

  • Prepara comidas en Casa: Cocina en casa permite controlar los ingredientes y las porciones, lo que fomenta una alimentación más saludable.
  • Involucrarse en la Cocina: Incluye a tu pareja e hijos en la planificación y preparación de comidas puede ser beneficioso tanto física como emocionalmente.
  • Disciplina en los horarios: El respetar los horarios de los alimentos es indispensable y se debe considerar comer el ultimo alimento antes de las 8:00 pm.

Implementa estos hábitos de nutrición en la vida diaria y puede contribuir significativamente a tu salud y bienestar. Se recomienda adaptar estas pautas a las necesidades individuales y consultar con un nutriólogo profesional de la salud para recibir orientación personalizada

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *